"Carl Roger consideraba que conectarse genuinamente con el paciente y tratar de ver el mundo a traves de sus ojos tiene un efecto curativo. La razon de esto es sentirse comprendidos, produce bienestar y optimismo.
Eric Fromm, aunque no se puede considerar un terapeuta centrado en el cliente, planteo un concepto en el que explica porque es tan importante sentirse comprendido. Creia que todos procuramos constantemente validar nuestras percepciones y experiencias contrastandolas con als de quienes nos rodean, especialmente con las de aquellos cuyas opiniones respetamos. La validacion nos hace sentir vivos. De acuerdo con Fromm, sin ella sentiriamos practicamente que no existimos. Percibir que nadie nos comprende puede generar sentimientos de desconexion y, en casos extremos llevar al aislamiento.
Porque es tan dificil comprender a los demas ser comprendidos? Rogers creia que cada individuo tiene un marco de referencia a traves del cual ve el mundo. Ni siquiera los gemelos identicos lo ven exactamente del mismo modo. Aunque biologicamente son completamente iguales porque comparten el mismo codigo genetico, son dos seres autonomos, distintos.
Cada uno de nosotros es unico. A medida que el bebe diferencia sus experiencias de las de los demas, empieza a adquirir el sentido de si mismo, de lo que es como persona. Al principio ese sentido depende de la manera en que los demas nos ven y se relacionan con nosotros. En los niños la experiencia se entremezcla con la de sus padres, familiares y personas mas cercanas. Ellos son nuestro modelo y primera guia para entender y experimentar el mundo. Mas adelante el niño empieza a discriminar entre su propia experiencia y la de los demas.
Este proceso de diferenciacion de la experiencia solo es posible en un medio que apoye y respete al niño. Muchas veces he visto chicos que, tras caerse y hacerse daño, buscan que su padre o su madre los consuele y lo que escuchan es: "No te quejes. No te ha pasado nada. Estas bien!", decirle esto al niño equivale a invalidar su experiencia. Esto lo confunde y lo lleva a pensar: "Siento que me he hecho daño, pero papa me dice que no me ha pasado nada.¿Me he hecho daño o no?" Una situacion confusa para cualquier niño.
Rogers llamo condiciones de valor a la vision que tenemos de nosotros mismos en funcion de la manera en que nos ven los demas. Mientras que nuestra vida se ciñe a las condiciones de valor impuestas por los otros, no hay problema. Pero cuando no recibimos aceptacion incondicional, nos sentimos mal y empezamos a buscar aceptacion condicional. Cuando nos embarcamos en esa busqueda, empezamos a vivir una mentira y a adoptar un enfoque confuso hacia la vida. Si nuestras experiencias son distintas de quienes nos rodean, posiblemente distorsionaremos nuestros pensamientos, sentimientos y conductas para ajustarlos a los suyos. Vamos por la vida creyendo que si pensamos, sentimos y actuamos como los demas, recibiremos la aprobacion que tanto anhelamos.
Pero ni siquiera, ante la falta de aceptacion incondicional perdemos el sentido de nuestra individualidad. La dependencia de los otros genera en el individuo un autoconcepto distorsionado e inconsistente con su potencial de autorrealizacion, que le impide desarrollar sus potencialidades y le produce un estado de desarmonia o incongruencia. Rogers creia que la incongruencia entre nuestra experiencia total y nuestro autoconcepto distorsionado subyace a los transtornos psicologicos."
Esto se parece mucho a lo que estuvimos hablando. La necesidad de ser comprendidos, no excluidos y desconectados de los lazos afectivos es lo que muchas veces nos convierte en ovejitas. Entonces la soluxción cual es? Hacer nuestro propio rebaño de aceptación incondicional o intentar buscar la aceptación en nuestro propio criterio, es decir, simplemente autoaceptarnos? o una mezcla de los dos puede que sea la respuesta más realista.
ResponderEliminarVaya como me he puesto a divagar jeje. Esque me he sentido bastante identificada con esta última publicación :)
Me han gustado mucho tus publicaciones, a mi me han hecho pensar y cuando el pensamiento se hace libre nps cpnpcemos un poco más a nosotros mismos.
Un beso y enhorabuena por pensar libremente =)
esto si que es terriblemente interesante, hace poco hable con una amiga sobre esto pero enfocado hacia la relación de pareja,nos preguntabamos si realmente es posible querer solo a 1 persona o sino somos mas que victimas de nuestra necesidad de sentirnos especiales para quienes nos rodean
ResponderEliminar