14 de noviembre de 2011


Mirando al infinito, tocando la realidad.






¿Que es eso de "ligar"? Intercambiar palabras o miradas con intención y sentido sexual?
Hay veces que uno no sabe ligar. Se te olvida con el paso del tiempo. Aunque te sientas llena de energía solo para ello. Es curioso. Se pierden las ganas muy rápidamente, o quizás haya personas que necesiten toda la confianza del mundo para involucrarse en un dejarse llevar absoluto. Y para eso "no hay tiempo", o te da esa sensación. Pensar que estas perdiendo el
tiempo, o que te estén vacilando, la falta de seguridad ante el asunto, o la no compatibilidad de y miedo a no buscar lo mismo; son factores que se llevan a cabo.
Cuanta gente hoy en día es legal y fiel a sus sentimientos?
Actualmente , en muy alto porcentaje,nos dedicamos a intercambiar esas miradas gestos y palabras "sexuales" por chat.
A mi no me convence. Tienes la sensación de no estar dando todo de ti para conseguir algo.
En el sentido inverso de la cuestión está la noche, donde es muy fácil ligar.
Puede ser entonces,que por la costumbre de hacerlo siempre de noche, se agote la paciencia y el esfuerzo a hacerlo durante el día? Quién sabe..
Y tener oportunidad y que surja por lo natural, aveces es complicado.
O puede ser también, "por llegar tarde" a todas partes..?






*Desvaríes varios*



"En sociología y psicología social, la confianza es la opinión favorable en que

una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. La confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones, los actos previos y las posibles pruebas halladas.
El término confiabilidad es usado generalmente para expresar un cierto grado de seguridad de que un dispositivo o sistema opera exitosamente en un ambiente específico durante un cierto período."



"Nunca seas tan frágil como un oso panda"



21 de junio de 2011


Simbiosis existencialista.

Melodía

Todo absolutamente todo tiene su belleza.
Hay diferentes puntos de verla.
Nada se descarta.
Posiblemente creer en este hecho hace mas feliz.

A lo largo de nuestra vida nos piden requisitos y estudios sobre las normas de una sociedad de humanos.


Estados de animo.


Qué es la moda? Algo que se repite. No queremos monotonía, la gente quiere cambios. Haced ropa diferente coño, ya no me gusta ir a Bershka a comprar.
Ya está casi todo creado.
Hacen falta genios.

Paris Fashion Week, Haute Couture Spring Summer 2011,  Jean-Paul Gaultier Runway, fashion show





Mi conciencia y yo.




-Pues no lo entiendo..

-Es muy fácil de entender.

-Ya, bueno, espero que mañana ya se me olvide.
-¿Sales?
- Claro, son vacaciones.




-No lo entiendo.

-¿Pero se puede saber que no entiendes?

-No.., nada..

-Mala suerte

-Si.

-Chao..

-Chao. Por cierto¿Te veo esta noche no?

-Por supuesto.




-Naaaaiiiiiiiii

-Dime. No.. no me apetece. Solo quiero bailar y beber cerveza..

-Pero que dices? Con ella delante?

Si..nosé. Creo que será la única palabra que salga de mi boca

-Eres tonta..

-No hace falta que lo digas.

-Pero dile algo no?!

-Que no, no me sale de dentro..no me atrevo. Estoy bloqueada.

-Como si tu tuvieras problema!

-No se trata de eso.

-Tú pásalo bien y punto.

-Si, a eso voy..

-Siempre hay otras opciones.

- ¿A que te refieres?

-Aquella de negro te está mirando.

-Déjame en paz..


-Buenos dias!

-Buenos

Que tal?

-¿¿¿Pero porque cojones, tube que soñar con ella???

- Jajaja, esas cosas pasan, amiga mía.

Y porque?, porque!!, Tubiste que ir a hablar con la otra..?!! Joder..


-Dios..me duele la cabeza muchísimo..

-¿...Empezaba por 678 me habías dicho no..?

- Puede. ¿Y este cambio? A noche no pensabas lo mismo.

-Vete a la mierda conciencia..


16 de enero de 2011

Heteróclito. Inestimable en una vida.







Cuando estas sola,te despiertas por unos segundos, y tus ojos se hidratan de más, nose porqué, piensas que el mundo está dentro de ti..,viendo lo que sientes. Sensación que creo que es porqué en ese momento necesitas a alguien contigo, o abrazandote, percibiendo protección.
O porqué algo dentro de ti quiere salir, manifestarse como un espiritú, que quiere decir algo.
En mis deliraciones melancolicas, se me pasa por la cabeza ese alguien que intenta sobrevivir cada dia sin extremidades de su cuerpo.

Y yo me digo, anda chica, sigue durmiendo ,que mañana te espera una actividad diaria que seguir, a tí, que no te falta de nada, deja de ser tan exagerada y peliculera..





Ciudad de Dios - Click en la imagen para cerrar







Porqué nuestra mente es tan complicada? No debería tener tantas conexiones neuronales. .. para que no pensaramos cada minuto en tantas cosas, y de ahí, NO emociones efusivas.
Yo no hubiera imaginado nunca que partiendo de una minibiocélula, sin siquiera destino fijo, podriamos ser asi.., unos seres humanos tan llenos de cuestiones y curiosidades. Porqué, Porqué si?
De alguna forma lo disfrazamos y lo miramos desde el punto de vista filosofico. En el fondo de la cuestión todos nosotros somos algo en una masa que gira alrededor del sol.
Menos mal que esto no se piensa siempre.., sino acabaria en suicidio, o intentando ir a buscar las respuestas dentro de los agujeros negros, o más allá de la galaxia.



Doctor, .-¿seria posible quitarme la masa cerebral, que me la analice y me extraiga todo lo que este fuera de logica?-.



Y ahora,desde mi agujero negro, yo me pregunto, logica?
Que es la logica o lo logico?
La logica con respecto a que?
Lo logico se basa en todo lo que desde que la gente empezó a pensar y a comportarse..., y con eso fueron valorando lo que estaba bien y lo que estaba mal?que mediante como les funcionara el asunto, se distinguia lo que era correcto de lo que no?
Y si nos hubiera tocado vivir la logica de una planta?. Ballena? Porro?...


La extraordinaria complejidad de los seres vivos es uno de tantos problemas que la evolución no ha podido responder”








8 de diciembre de 2010

¿Tiene agua la piscina? Si no tiene no me importa.

..y mejor que no tenga.., asi aprendo mas rapido. XD



"El fenomeno moda llevo inplicito unas condiciones basicas: Su interes radical, por el cambio espectacular y por las variaciones que desembocan en su amor incondicional por todo lo que signifique novedad."


Tambien defendiendo que creo que puede aplicarse a cualquier arte,sobre todo la que necesite un toque de locura e indiscrecion.

"Hay muchas tecnicas para convocar con suavidad el espiritu creativo. Algunas de ellas se pueden enseñar y otras tienen que experimentarse personalmente. Los psicologos han identificado formas de pensar que son utiles para resolver problemas: los pensamientos convergentes y divergentes.
-El pensamiento convergente centra la mente en aspectos de la tarea que ya son conocidos y reduce el problema a uno que puede manejar a traves de su destreza, montaje y organizacion. Algunas veces, la resolucion creativa de problemas depende del uso de herramientas correctas, trucos, procedimientos o metodos de analisis.
-El pensamiento divergente exige un enfoque mas suave: profundiza en la consciencia a voluntas y utiliza las imagenes, para transmitir ideas. No es lo mismo que soñar de dia, sino una aptitud para mantener una mente abierta e informada.
Tenga el coraje de aventurarse dentro de lo desconocido, aunque no entienda hacia donde va o porque estos senderos le llevaran a la solucion. Pruebe ideas que parece improbable que funcionen del mismo modo que las mas definidas.
Muchos diseñadores emplean su tiempo en manejar y tratar de conocer los tejidos de una forma similar y mediativa. Mas tarde, la solucion de como usar o colocar el tejido puede subitamente saltar a la mente.
Para la creacion puede resultar util el -ponerse uno mismo en el lugar del otro-"

Dato importante: "El buen gusto en la moda, estas palabras tienen un concepto muy movible. Es sensible al tiempo y al contexto, parcialmente instintivo y parcialmente aprendido a traves de algunas reglas basicas.
A menudo se siente intuitiva mas que logicamnete analizado. Tal vez desee incumplir de manera deliberada con el buen gusto para conmocionar o divertirse. Recuerde que el filo de la vanguardia se mueve muy rapido"

Mi opinion: Voy por la calle y me da la impresion de que todo el mundo sigue una moda, algo comun en las prendas, llegando al punto de ir todos casi iguales ,y posiblemente luego quien se atreva a llevar puesto algo diferente, le digan que tiene un poco de mal gusto al vestir.(Nos sacan de nuestras casillas y vemos cosas raras) Esa opinion esta muy atrapada, atrapada en el miedo a sacar personalidad en la ropa, y no atreverse con cosas nuevas. Despues viajas a Europa, y ves y observas, las "pintas" de la gente. Que no "pintas", si no cosas diefrentes. Por lo que no se deberia decir mal vestir. Seguramente en las calles de Japon esta de moda llevar una pamela rosa chillon, con unos pantalones amarillo pollo y una magdalena encima de la pamela con virutas de chocolate. Asi que por favor, no nos abalancemos a la critica y tengamos una vision de lo que llevamos puesto mas generalizada y de mente abierta. Internacionalicemonos.



"La gente hace lo que mas siente. Algunos crean cosas romanticas, otros conceptuales, otros comerciales. Usted no nos puede comparar porque nosotros hacemos lo que deseamos. Si uno es demasiado competitivo, se puede volver loco porque hay muchos estudiantes buenos."

-Estudiante de segundo año-


Discurso. Steve Jobs (Stanford)

Video sobre una leccion de la vida, basada en lo que podemos llamar como "suerte" o "destino impredecible".
Lo mas acojonante, despues de todo, estar agradecido y justificar que ha sido lo mejor que te haya pasado, cuando te echan de una de las empresas que tu creaste o una realmente buena.

-"De algun modo tu corazon y tu intuicion saben lo que realmente quieres ser!!"-






5 de diciembre de 2010

Cosas que me gustan mucho.Inspiracion

Tu
Decir cosas sin sentido
Inventarme palabras
Reirme todo el rato
Relacionarlo todo con la ciencia ficcion
Hacer el loco
Los chupas de chicle
Volverme loquisima
Que me digan que soy rara
Ser muy sensible
Sentir emociones en todos los momentos
Que me sonrian
Perrear en la tarima
Correr cuando hace frio
Questionarme porque somos asi y como hemos llegado a hacer todo lo que hemos construido si solo fuimos celulas y semen
Sentirme rara escribiendo esto
Emborracharme para que todo sea mas facil
Ser sincera
Diseñar el vestido perfecto cuando estoy agoviada
Que la gente sea dulce
Ver imagenes
Hacer feliz a la gente aunque yo tenga que estar melancolica para ello
Comer como una cerda en el Muerde la pasta y en los restaurantes de autoservicio asiaticos
Comer conguitos
Crear cosas
Disfrazarme
Comer pipas
Empacharme
Estar sentada con alguien en un banco sin hablar y solo mirar hacia delante sin sentirme incomoda
Que me llamen cielo
Flipar
Las cosas extravagantes
Hacer acciones sin logica
La anarquia
Inspirarme
Estirarme la espalda
Estar peinandome una hora
Probarme ropa
Jugar a los sims
Las caras
Los ojos
Rascar las tarjetitas de rasca y gana
Imitar a la gente
Subirme a un escenario y hablar en publico


No se donde ni como acabare en esta vida, yo solo se que me gusta escribir las cosas que me pierden punto y coño.



"Tres cosas son necesarias para la salvacion del hombre:
Saber en que deberia creer
Saber lo que deberia desear y
Saber lo que deberia hacer."

-Dos precetos de la caridad-



"Los actos humanos nunca pueden justificarse por la razon si no que se basan totalmente en los sentimiento"

-David Hume-






































1 de septiembre de 2010






MADUREZ.


Quien no ha confundido el valor de esta palabra alguna vez?

Nominar de "inmadura" a una persona que les guste soltar tonterias por un tubo con sus amigos, diga todo lo que piense,que este loco y se ria mas que otros.
Y "maduro" a posiblemente alguien que sea mas serio, callado, que sostenga interiormente sus opiniones y sea tímido. Que no tenga la misma soltura, ni de mas esencia natural.
Esta claro que las aparencias lo dicen todo en ocasiones, pero otras veces engañan; que mejor que tener un pensamiento generalizado sobre ello,un analisis concreto, y no lanzarse tanto.

"La Real Academia Española señala tres usos del termino madurez: la sazon de los frutos, el buen jucio o sensatez, y la edad de la persona que ha alcanzado su plenitud vital y aun no ha llegado a la vejez.
Para la psicologia, alcanzar una cierta edad no implica haber logrado la madurez emocional. Los especialistas afirman que ninguna persona deja de ser en ciertos momentos un niño, ya que todos necesitamos al proteccion de los demas.

El hecho de hacerse cargo de uno mismo es un proceso que comienza en la adolescencia y que recien finaliza con la muerte. Por eso cuesta aceptarlo, en una situacion que varia de acuerdo a las distintas personalidades.
De esta forma, la madurez no es solo una etapa cronologica, sino que se encuentra asociada aun estado mental y a una actitud, no siempre se madura integral en todos los aspectos de la personalidad.
La inmadurez emocional , por ejemplo, se encuentra vinculada a los lazos afectivos arcaicos que son mas difiles de romper y generan dependencia, miedos y una debilidad del Yo que prefiere vivir como una prolongacion del otro.
La inmadurez social, por otra parte, se refleja en la no aceptacion del esquema corporal, que impide el paso al mundo adulto."

"Una persona madura es aquella que cuenta con una coherencia interna y que puede pensar, decir y hacer lo mismo sin contracciones eventuales y con convicción."



TIPOS DE MADUREZ:


-Se habla de madurez física, intelectual, afectiva o emocional y social.

Algunos rasgos de la madurez intelectual:


La independencia y objetividad en el juicio

El sentido critico.

La capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.

Como expresión de madurez emocional:


El autocontrol de las emociones

El saber afrontar los problemas con serenidad

La aceptación de los fracasos

El ser capaz de respuestas moderadas y aplazadas

El desarrollo de las capacidades de dar y recibir

Como manifestación de madurez social:


La tolerancia con las personas

La capacidad de responder por los propios actos ante los demás

La disposición para colaborar en tareas colectivas



ETAPAS DE LA MADUREZ

"El proceso de adquirir madurez no se reduce solamente a la etapa adolescente, sino que, por el contrario, dura toda la vida. Cada fase de desarrollo tiene, pues, su grado de madurez e inmadurez propia. La inmadurez adolescente no tiene el mismo sentido que la inmadurez de la infancia o la inmadurez de la edad adulta.

La inmadurez del niño es la de la persona que, sin saber valerse por sí misma, no percibe esta situación como problemática. El niño acepta la dependencia de los adultos con tanta naturalidad porque aún no es consciente de la existencia de un yo personal y por tanto no “quiere”, no “necesita” pensar y actuar con criterio y responsabilidad propios.

La inmadurez del adulto normalmente no se debe a una falta de experiencia para afrontar situaciones nuevas, sino a una ausencia de esfuerzo, de autoexigencia para vivir de acuerdo con valores nobles.

En cambio la inmadurez del adolescente es la de quien aún sin valerse por sí mismo, experimenta el deseo, la necesidad interior de hacerlo, y al intentar conseguirlo, pone en juego capacidades nuevas, es decir, inmaduras. El adolescente corre riesgos, tiene problemas con los mayores, se siente inseguro, fracasa, es inexperto, porque ha comenzado a aspirar a nuevas cosas en su vida, en un período muy corto de tiempo.

Junto a los comportamientos inmaduros, que pueden cumplir una función en el desarrollo de la personalidad, se dan también desde el inicio de la etapa adolescente comportamientos que denotan cierta madurez. Normalmente en todos los niveles de desarrollo del ser humano se encuentran entremezclados los rasgos de uno y otro tipo, por dos razones importantes:

Existe una gran disparidad entre el avance de los distintos aspectos físicos y mentales. Nunca se desarrollan en forma simultánea.

Un rasgo de inmadurez solamente queda evidenciado cuando se ha producido un progreso de algún tipo.


Ejemplo:

Un rasgo de madurez que se observa alrededor de los catorce o quince años es la aparición de la reflexión o capacidad que permite volver al pensamiento sobre sí mismo. En íntima unión con este logro se encuentra el subjetivismo o visión de la realidad a través del único prisma de las necesidades y emociones personales. Esta visión subjetivista de las cosas lleva al adolescente a una defensa a ultranza de las propias opiniones, a un radicalismo en los juicios, que raya, en muchas ocasiones en el fanatismo.

Pero esta falta de realismo solamente se ha puesto en evidencia con ocasión del ejercicio de una capacidad nueva. Y para llegar a ser realista es necesario haber recibido antes alguna “bofetada” de la realidad. La personalidad se desarrolla no solamente con los aciertos, los éxitos, los pasos hacia adelante, sino también con los errores, los fracasos, los pasos hacia atrás. Muchas veces un paso adelante es posible tras otros en distintas direcciones. El adolescente madura en la medida que se decide a recorrer el camino recién descubierto. El progreso es más lento y dificultoso, pero también más efectivo.

El concepto de madurez respecto al adolescente no debe considerarse un estado fijo o el punto final del proceso de desarrollo. De aquí que el adolescente que está, él mismo, en plena mutación deba tratar de modelarse un horizonte adulto igualmente en movimiento. Hoy, lo que llamamos madurez adulta no es algo tan estático. Ser un buen adulto, si pudiera hablarse así, es ser un adulto capaz de adaptarse a un entorno y a un mundo en perpetuo cambio."






"Por tanto, la guía de la vida no es la razón, sino el hábito, que determina a la mente, en todos los casos, para que suponga que el futuro se ajustará al pasado."

(David Hume, tratado sobre la naturaleza humana.)



En ocasiones pensamos... -¡que inteligente es!, es asombroso.. , aprueba todo.. , sabe desarrollarse con naturalidad en todo, es muy bueno en matemáticas.. saca matriculas en Lengua!"
Y esto aveces nos deprime , porque nosotros somos pésimos en mates o unos fracasados en el instituto.
Es en ese momento cuando nuestro cerebro y neuronas deben proyectar la idea de, "-si me vieran jugar al baloncesto.."-. Por tanto, debemos darnos cuenta que todos podemos ser inteligentes. ¿Ya estas mas tranquilo?


Inteligencias múltiples.


¿Se ha preguntado por qué Michael Jordan ha sido un jugador de baloncesto tan excepcional?¿O porque Mozart fue el mayor genio musical que ha existido? Escribía operas enteras en una sola sesión y ni siquiera las tenia que corregir posteriormente. ¡Eso si que es increíble! Según Howard Gadener 1983, Michael Jordan tiene - y Mozart tenia- un tipo de inteligencia que no se suele considerar como tal, sino como talento.


Observando a personas que poseían talentos asombrosos, Gardener formulo la teoría de las inteligencias múltiples. Según esta teoría, hay siete clases de inteligencia que la mayoría de la gente no suele tomar en consideración:

Habilidad corporal-cinestesica: Cuando esta habilidad esta bien desarrollada, hay excelente coordinación entre las manos y los ojos, muy buen sentido del equilibrio y un profundo conocimiento y control del organismo durante las actividades físicas. Indudablemente Michael Jordan posee esta habilidad en grado sumo.

Habilidad musical: Si usted es capaz de llevar el ritmo con las manos y los pies al mismo tiempo, entonces tiene un poquito de inteligencia musical. Solo un poquito. Porque quienes gozan d euna inteligencia musical sobresaliente poseen la facilidad innata de leer música escribirla y tocar instrumentos excepcionalmente bien.

Habilidad espacial: ¿Alguna vez se ha perdido en su propia casa?. Si eso le ha pasado, entonces es probable que su inteligencia espacial sea escasa. Este tipo de inteligencia abarca tanto la capacidad de desenvolvernos en el espacio como la de imaginarnos escenas tridimensionales.

Habilidad lingüística: Comprende las habilidades de leer, escribir y hablar bien. Los poetas los escritores los grandes oradores y las personas que se expresan particularmente bien puntúan alto en esta habilidad.

Habilidad lógico-matemática: Esta clase de inteligencia comprende la habilidad de resolver satisfactoriamente sus problemas matemáticos sencillos y complejos.

Habilidad interpersonal: La facilidad para entablar conversión - característica de los vendedores de enciclopedias y de la gente con éxito social- es un buen ejemplo de inteligencia interpersonal.Los buenos conversadores y las personas que interactúan adecuada y facilmente con los demás tienen desarrollada esta habilidad.

Habilidad intrapersonal: ¿Se conoce usted bien asi mismo? La inteligencia intrapersonal exige entender nuestras motivaciones y emociones entre otros aspectos de nuestra personalidad.

De acuerdo con la teoría de Gardener, todos somos inteligentes en algún grado. Usted puede ser un genio para el tenis, el canto y las matemáticas, pero quizá se pierda en su propia casa, no logra mantener una conversión con el vecino y ni siquiera capta si tiene o no emociones.